

Movimiento Internacional de ciudadanos para el control democrático de los mercados y sus instituciones.
¿Sabía Ud. que su futuro y el de los suyos se decide en foros internacionales a los que sólo pueden asistir los grupos de interés de los opulentos y especuladores?
Debido a esto el progreso sólo favorece a la minoría que ha establecido las reglas del juego. Muchas personas sufren las angustias de la inseguridad, el riesgo, la precariedad y el desempleo.
En 1.960, el 20% más rico tenía 30 veces más que el 20% más pobre. En 1.990, 60 veces más. En 1.995, 82 veces más. En 2.003 ...
No se trata, como quieren hacernos creer, de una evolución "inevitable", sino de las reglas de juego impuestas por las organizaciones y los grupos mundiales del poder económico. Estos grupos no cesan de hablar a favor de la liberalización y la desregulación, y en contra de las preocupaciones ecológicas y la sociedad del bienestar tachándola de "Estado asistencial" cuando ellos sólo favorecen el "asistencialismo" a los opulentos.
Para lograr esto han hurtado al ciudadano su derecho a decidir sobre su futuro, e incluso, a estar informado.
¿Qué es ATTAC?
Nacido a partir de una propuesta del Director del periódico Le Monde Diplomatique, ATTAC es un movimiento internacional de ciudadanos preocupados por los asuntos colectivos y empeñados en buscarles solución.
¿Qué pretende?
La finalidad de ATTAC es devolver el poder a los ciudadanos.
¿Qué objetivos se propone?
Establecer mecanismos democráticos de regulación y control de los mercados y del sistema financiero internacional.
Impulsar y fortalecer el desarrollo de una opinión pública mundial independiente, activa y bien formada.
No es aceptable, ni justo, y no puede tener futuro el hecho de que para afianzar e incrementar el poder y la riqueza de una ínfima minoría, se imponga la destrucción de la naturalza y la miseria, el riesgo y la inseguridad de la gran mayoría.
ATTAC plantea como medidas de control democrático, entre otras:
ATTAC colabora con otros movimientos, con redes sociales y con publicaciones para conseguir sus objetivos. Son ya miles las personas en el mundo que se han unido a ATTAC y participan en redes y grupos de información, de estudio y debate, y en campañas nacionales e internacionales.
¿Como se organiza?
Sin embargo, nunca como hoy, se ha puesto tan en riesgo el futuro de la especie y del planeta. Esto se debe a que las políticas neoliberales han promovido al extremo el predominio del capital financiero. De este modo se ha configurado un sistema irracional desde el punto de vista productivo, que amenaza la estabilidad económica y política de los países periféricos y que desemboca en sucesivas crisis financieras de elevados costos sociales.
Frente a esto, ATTAC se constituye como una red internacional que, recuperando la idea del Premio Nobel James Tobin, promueve el establecimiento de un impuesto a las transacciones financieras especulativas cuya recaudación se destinará al financiamiento de programas de desarrollo económico y social.
ATTAC España forma parte de esta iniciativa global y trabaja para difundir informaciones y promover acciones de denuncia sobre los efectos de la globalización financiera. En esta línea se propone contribuir a la definición de políticas alternativas para el tratamiento de los problemas derivados de la globalización, y afirmar la vigencia de un paradigma de pensamiento capaz de hacer sustentables los anhelos de democratización y equidad distributiva.
Yo había entrevisto la conversión al bien y a la felicidad, la salvación. ¡Pero cómo describiría mi visión, si el aire del infierno no soporta los himnos! Eran millones de criaturas encantadoras, un suave concierto espiritual, la fuerza y la paz, las nobles ambiciones, ¿qué sé yo?
¡Las nobles ambiciones!
¡Y esto sigue siendo la vida! ¡Si la condenación es eterna! Un hombre que se quiere mutilar está bien condenado, ¿no es así? Yo me creo en el infierno, luego estoy en él. Esto es el catecismo realizado. Soy esclavo de mi bautismo. Padres, habéis hecho mi desgracia y la vuestra. ¡Pobre inocente! El infierno no puede atacar a los paganos. ¡Esto sigue siendo la vida! Más tarde, las delicias de la condenación serán más profundas. Un crimen, pronto, y que caiga yo en la nada, según la ley humana.
¡Pero calla, cállate! ... Aquí están la vergüenza, el reproche: Satán que dice que el fuego es innoble, que mi cólera es espantosamente estúpida. ¡Basta! ... Son errores que me susurran, magias, perfumes falsos, músicas pueriles. -Y decir que yo poseo la verdad, que veo la justicia: tengo un juicio sano y firme, estoy a punto para la perfección... Orgullo-. La piel del cráneo se me deseca. ¡Piedad! Señor, tengo miedo. ¡Tengo sed, tanta sed! Ah, la infancia, la hierba, la lluvia, el lago sobre las piedras, el claro de luna cuando en el campanario sonaban las doce... a esa hora el diablo está en el campanario. ¡María! ¡Virgen Santa!... Horror de mi estulticia.
Allá lejos, ¿no hay almas honestas que me quieren bien?... Venid... Tengo una almohada sobre la boca y ellas no me oyen, son fantasmas. Además, nadie piensa nunca en los otros. Que no se me acerquen. Es seguro que huelo a chamusquina.
Las alucinaciones son innumerables. Esto es de veras lo que me pasó siempre: ninguna fe en la historia, olvido de todos los principios. Me lo callaré:
Poetas y visionarios se pondrían celosos. Yo soy mil veces más rico, seamos avaros como el mar.
¡Ah, es eso! El reloj de la vida se ha detenido hace un momento. Ya no estoy en el mundo. La teología es seria, el infierno está ciertamente abajo -y el cielo arriba-. Éxtasis, pesadilla, sueño en un nido de llamas.
Cuántas malicias para atender los campos ... Satán, Fernando, corre con las semillas silvestres... Jesús camina sobre las zarzas purpúreas, sin doblarlas... Jesús caminaba sobre las aguas irritadas. La linterna nos lo mostró de pie, blanco y las crenchas brunas, en el flanco de una ola de esmeralda ...
Voy a descorrer el velo de todos los misterios: misterios religiosos o naturales, muerte, nacimiento, porvenir, pasado, cosmogonía, nada. Yo soy maestro en fantasmagorías.
¡Escuchad! ...
¡Yo tengo todos los talentos! Aquí no hay nadie y hay, alguien: no querría derrochar mi tesoro. ¿Queréis cantos negros, danzas de huríes? ¿Queréis que desaparezca, que me hunda en busca del anillo? ¿Lo queréis? Fabricaré oro, medicamentos.
Fiaos en mí, la fe consuela, guía, cura. Venid, todos, hasta los niños pequeños, para que os consuele, para que se prodigue en vosotros su corazón, ¡el corazón maravilloso! ¡Pobres hombres, trabajadores! No pido plegarias; con sólo vuestra confianza, seré feliz.
Y pensemos en mí. Esto hace que añore poco el mundo. Tengo la suerte de no sufrir más. Mi vida fue sólo una serie de dulces locuras, es lamentable.
¡Bah! Hagamos todas las muecas imaginables.
Decididamente, estamos fuera del mundo. No más sonido. Mi tacto desapareció. ¡Ah! mi castillo, mi Sajonia, mi bosque de sauces. Las tardes, las mañanas, las noches, los días... ¡Si estaré cansado!
Yo debería tener un infierno para mi cólera, un infierno para mi orgullo, y el infierno de las caricias; un concierto de infiernos.
Me muero de cansancio. Esto es la tumba, voy hacia los gusanos, ¡horror de los horrores! Satán, farsante, tú quieres disolverme con tus hechizos. Yo reclamo. ¡Yo reclamo un golpe de tridente, una gota de fuego!
¡Ah, subir de nuevo a la vida! ¡Poner los ojos sobre nuestras deformidades! ¡Y ese veneno, ese beso mil veces maldito! ¡Mi flaqueza, la crueldad del mundo! ¡Dios mío, piedad, ocultadme, me siento demasiado mal! Estoy oculto y no lo estoy.
Es el fuego que se alza con su condenado.
El orgullo de club es tener el número más grande de admiradoras en todo el fútbol alemán. En 2002, la publicidad para la revista de hombres Maxim fue quitada del estadio en respuesta a protestas de hinchas sobre las pinturas sexistas de mujeres en los anuncios.
El St. Pauli es también un símbolo mundial para el punk y subculturas relacionadas. El logo no oficial y los jerseys marrones y blancos del equipo a menudo eran llevados por artistas internacionales como Asian Dub Foundation. Turbonegro grabó una versión especial de su canción Conseguí la Erección con la letra adaptada en alemán para el St. Pauli. Bad Religion jugó un partido de caridad contra el tercer equipo de St. Pauli en 2000. El presentador KMFDM y el natural de Hamburgo Sascha Konietzko son reconocidos hinchas del St. Pauli, aún una vez colocando un enorme cuadro de un puño que rompe una esvástica en la página principal de su banda con el título St. Pauli gegen Rechts! (St Pauli contra los Nazis) debajo de ello. Uno de los partidarios más notables es Andrew Eldritch, el líder de la banda The Sisters of Mercy. De su última gira, Sisters Bite The Silver Bullet en 2006, Eldritch llevó la famosa camisa Totenkopf. Músicos alemanes: Fettes Brot, Die Ärzte, el cantante Bela B, Kettcar, Tomte y muchas otras bandas son hinchas reconocidos del St. Pauli.
Los partidos del St. Pauli en el Millerntor-Stadion hacen un promedio de la asistencia mayor que cualquier otro equipo en la tercera división alemana, y a menudo exceden asistencias para equipos de segunda división. Un estudio reciente estimó que el equipo tiene aproximadamente 11 millones de admiradores en todas partes de Alemania. Hay aproximadamente 200 clubs de fans certificados, muchos de ellos fuera de Alemania.El mayor "fanclub" fuera de Alemania y el que más a viajado a el estadio Millerntor y el barrio de St.Pauli es la Peña "El Grano" de Valladolid, la cual tiene previsto organizar un viaje masivo en el año 2010 con motivo del centenario del F.C. St. Pauli.
Además, La noche de los muertos vivientes recogía una serie de convenciones muy particulares que han sido constantes en la obra de Romero, si bien no han definido otras películas de zombis de la misma etapa. La más característica de estas convenciones es el hecho argumental de que el mayor enemigo de los protagonistas no son los zombis, sino otras personas (antagonistas) que tienen su propia idea sobre cómo sobrevivir, o bien ambicionan los recursos de los protagonistas.
Como ya se ha dicho, George A. Romero ha dirigido otras cuatro películas que ahondan en estos temas. La segunda de ellas, Dawn of the dead (conocida en España como Zombi -1978) es la más popular y fue incluida en 2003 en la lista de mejores películas de culto por la revista Entertainment Weekly. En 2004 Zack Snyder dirigió un remake de gran éxito con el mismo título (en España, esta vez sí, Amanecer de los muertos). Después siguieron The day of the dead (El día de los muertos -1985) , The land of the dead (La tierra de los muertos – 2005) y Diary of the Dead.(El diario de los muertos - 2008).
La aparición de La noche de los muertos vivientes supuso el pistoletazo de salida para otras películas similares. Italia se descubrió como toda una potencia en este género, a partir del estreno de Zombi 2 de Lucio Fulci, (conocida en España como "Nueva York bajo el terror de los zombis", hecho bastante curioso ya que dicha ciudad sólo sale al principio y al final del metraje, y además fueron escenas añadidas en el último momento debido al éxito cosechado en el estreno de "Dawn of the Dead" de Romero en Italia), que si bien no tenía nada que ver con George A. Romero, se consideró una secuela de Dawn of the dead (Zombi en Italia y España) en aquel país. También italiana es la curiosa Le notti erotiche dei morti viventi (La noche erótica de los muertos vivientes - 1979) de Joe D'Amato, que cuenta con la aparición de Laura Gemser, la Emanuelle negra.
También durante los años 70 reapareció fugazmente el concepto de zombi clásico, instrumento del villano de turno. Fue con Shock Waves (Aguas de Terror - 1977) en la que Peter Cushing, un antiguo doctor nazi, permanecía escondido en una isla al frente de su batallón de soldados nazis zombis, a la espera de órdenes.
Durante los años 80 se produjeron varias películas de temática zombi, si bien ninguna marcó un hito. Evil Dead, (Posesión infernal – 1982), de Sam Raimi, si bien no es técnicamente una película de zombis, posee algunas características de dicho género y es, junto con El día de los muertos, lo más destacable de la década. Además, dio lugar a una trilogía cada vez más alocada, cuya última parte, ya en los noventa, sí tiene participación activa de los muertos vivientes.
Los años 90 se iniciaron con Braindead (En España Tu madre se ha comido a mi perro - 1992) una comedia que tiene el mérito de ser, posiblemente, la película más sangrienta de la historia. Su director fue Peter Jackson. La película contaba con la representación española de Diana Peñalver como coprotagonista.
Desde su estadía en el High School en Richmond se interesó en la actuación e ingresó a la Escuela de Teatro de Nueva York, donde permaneció durante cuatro años. Con la ayuda de su familia se matriculó en la Academia Americana de Arte Dramático. Para pagar sus estudios realizó todo tipo de trabajos, como vendedora, modelo y acomodadora en una sala de teatro.
Su primera oportunidad surgió cuando fue declarada Miss Greenwich Village, atrayendo las miradas del editor de la revista Harper Bazaar, que le sirvió de trampolín para que Hollywood pusiera los ojos en ella.
Lauren tomó su nombre de artista del de su abuela germano-rumana, quien la educó después del divorcio de sus padres en 1930. Lauren Bacall a los 19 años, consiguió un contrato con el director Howard Hawk, quién agregó una ele al nombre de la abuela que era Weinstein-Bacal, para convertitlo en Bacall. Lauren, pronto se hizo famosa por su mirada sexy y su grave voz atrombonada.
Howard Hawk la modeló a su estilo y la convirtió en actriz, dándole su primer papel de importancia en Big Sleep, al lado de Humphrey Bogart en 1944. A partir de entonces, Lauren sería la pareja obligada de Bogart en sus películas y su esposa en la vida real. Bogart era 20 años mayor que Bacall y estuvo casado con Mayo Methot, en lo que fue un matrimonio poco feliz. En agosto de 1938, Humphrey se divorció y se casó con Mary Phillips. Bogart tenía 44 años, cuando conoció a Lauren Bacall.
Después de la guerra, la carrera cinematográfica de Lauren fue en constante ascenso, mientras que Bogart enfermó de cáncer y falleció el 14 de enero de 1957. La carrera de Bacall no se detuvo. En los años 70 y los 80, Lauren volvió a Broadway, ganando un Tony por su papel en “Applause”. Se casó con el actor Jason Robards y es madre del también actor, Sam Robards.
En años recientes Bacall ha continuado su carrera en el cine, haciendo papeles ocasionales de carácter. Entre sus más conocidas películas se encuentran "Tener y no tener" (1944), "El gran sueño" (1946), "Pasaje oscuro" (1947), "Kayo Largo" (1948), "Blood Alley" (1955), "Asesinato en el Expreso Oriente" (1974), "El tirador" (1976), "The fan" (1981), "Misery" (1990), y "Las dos caras del espejo" (1996).
Hasta 1999 estuvo haciendo películas y actuando en televisión con la miniserie "La vida secreta de Doris Duke".