miércoles, 26 de mayo de 2010

HALLUCINATIONS

Hallucinations: Psychedelic Pop Nuggets from the WEA Vaults es un album recopilatorio con algunas de las canciones más psicodélicas y extrañas de grupos americanos e ingleses de los 60. Por supuesto no buscar aquí grupos conocidos sino grupos de corta duración, con poco o nada editado y recuperados ahora en la colección Nuggets.

Está sólo disponible online y se imprimieron 7.500 copias, las cuales fueron todas vendidas.

Una joya histórica que nadie se debería perder, para ver la evolución de la música pop en los 60. Por supuesto decir que conseguir discos de la mayoría de estos grupos es bastante complicado. Aquí podéis escuchar clicando encima "The White Ponny" de Ellen Margulies de la cual también incluyo un video.

  1. Baker Knight & the Knightmares: "Hallucinations"
  2. The Misty Wizards: "It's Love"
  3. The Next Exit: "Break Away"
  4. The Collectors: "Looking at a Baby"
  5. Adrian Pride: "Her Name Is Melody"
  6. The Association: "Pandora's Golden Heebie Jeebies"
  7. The World Column: "Lantern Gospel"
  8. Tom Northcott: "Who Planted Thorns in Alice's Garden"
  9. John Wanderling: "Man of Straw"
  10. Ellen Margulies: "The White Pony"
  11. Jeff Thomas: "Straight Aero"
  12. M.C.²: "My Mind Goes High"
  13. Brass Buttons: "Hell Will Take Care of Her"
  14. The Salt: "Lucifer"
  15. Kim Fowley: "Strangers from the Sky"
  16. The Electric Prunes: "Antique Doll"
  17. The Bonniwell Music Machine: "Astrologically Incompatible
  18. The Tokens: "How Nice?"
  19. The Coronados: "Your Love Belongs to Everyone"
  20. Lee Mallory: "That's the Way It's Gonna Be"
  21. The Glass Family: "House of Glass"
  22. The Holy Mackerel: "Wildflowers"
  23. The Monkees: "Porpoise Song (Theme from Head)"
  24. The West Coast Pop Art Experimental Band: "Smell of Incense"


ROBIN HOOD

Los historiadores buscaron ávidamente un Robin Hood real, y encontraron personajes con nombres parecidos, que bien pudieron ser el legendario bandido, aunque en épocas posteriores al reinado de Juan sin Tierra.

Las investigaciones de Joseph Hunter revelaron que un hombre llamado Hood vivió en Locksley y Wakefield, en el condado de York. Era sobrino de un herrero al servicio de un noble, y había nacido en 1290. En 1322, Thomas, conde de Lancaster, alzó en armas a sus súbditos, entre los que se contaba Bob o Robin Hood, contra el Rey Eduardo II de Inglaterra. La rebelión fue aplastada y se supone que Robin se refugió en el campo de Barnsdale, lindante con el de Sherwood. Se supone también que Robin atacó constantemente a los comerciantes que atravesaban el campo, hasta que el propio rey y otros nobles, disfrazados de monjes, fueron por él y lograron que el bandido prometiera fidelidad al soberano. Todas estas suposiciones adosadas a los datos sobre la existencia de un Robin Hood en tiempos de Eduardo II, fueron recogidas en La pequeña gesta de Robin Hood por Wyrkyn de Worde, primero en popularizar el uso de la imprenta en Inglaterra y primero en señalar a Robin como Robert Frizhood, conde de Hunttington. Esta obra fue publicada en 1459. Hay quien sostiene que el Conde de Hunttington, un noble que en 1160 inició un enfrentamiento, tras ser despojado previamente de su Título, con el rey de Inglaterra, dió origen a tal ficción. Sin embargo, otros estudiosos insisten en situarlo en el siglo XIV bajo el nombre del forajido Robert Hood, personaje este contemporaneo del Rey Ricardo Corazón de León. El Robin histórico reaparece en registros de 1324, que prueban que recibió salarios en el palacio real. La leyenda dice por su parte que este Robin volvió a los bosques para continuar sus aventuras, hasta que, herido de muerte, se refugia en el convento de Kirklees. Antes de expirar, dispara con su arco a través de una ventana y pide que lo entierren donde caiga esa flecha. Cerca del convento, una antigua lápida señala el lugar en el que supuestamente cayó la flecha y Robin fue sepultado.

Los datos históricos arrojan como posibles personajes en los que se habría inspirado la leyenda a algunos nobles autoproscriptos. También a simples hombres de pueblo. Entre el reinado de Juan, rey de Inglaterra entre 1199 y 1216, y la aparición de las primeras baladas en el siglo XV, parece haber registros de una decena de bandidos que usaron el apelativo Robin Hood, al punto de que los historiadores creen que era la forma en que se denominaba genéricamente a los bandoleros de los bosques. En el siglo XVIII, el doctor William Stukeley atribuyó la personalidad de Robin Hood al noble Robert de Kyme, quien vivió entre 1210 y 1286. Cronológicamente, debió actuar como bandido después del reinado de Juan. En 1936, fueron publicados documentos en los que consta que en 1226 se vendieron en York muebles y enseres de un fugitivo llamado Robin Hood.

Este marco histórico permite suponer que la leyenda se inspira en la existencia de bandas armadas formadas por campesinos y leñadores que se dedicaban tanto al pillaje como a hostigar a la nobleza, luego del triunfo de la invasión normanda, en el siglo XI.

En junio de 2006, arqueólogos británicos de la Universidad de Sheffield dicen haber ubicado las ruinas de la vivienda de Robin Hood en el condado de South Yorkshire, cuestionando la tradición que afirmaba que el legendario héroe medieval había vivido en los bosques de Sherwood, en el norte de Inglaterra.

El equipo de expertos halló las ruinas de un castillo cerca de South Yorkshire y no en el condado de Nottingham, donde hasta ahora se creía había vivido el mítico personaje. La noticia puede tener un impacto negativo para Nottingham y el bosque de Sherwood, que reciben cada año miles de visitantes de todo el mundo, interesados en la vida de Robin Hood.

También se cree que su nombre era Robin Earl Huntington, aunque también conocido como Robin de Locksley.

Según las opiniones de Robert Graves, Robin no es el diminutivo de Robert ni tampoco significaba originalmente al petirrojo (llamado en inglés, precísamente, robin) sino que sería un antiguo nombre céltico cuyo significado era el de carnero (robinet) como se llama aún robinete, robinet, rubinetto a los grifos de algunas fuentes públicas adornadas por una figura con cuernos.

Por su parte Hood (o Hud) – siempre según Graves– no correspondía a la capucha; ha sido el nombre dado al leño (en inglés actual wood) tallado de una encina sagrada y quemado para las fiestas rituales de la primavera europea (en el mes de mayo); en tal leño se suponía la existencia de un insecto, como un "piojo", que era llamado también "hood"; se suponía que tal "piojo" lograba saltar junto a las chispas del fuego, quedando así alegremente siempre libre del peligro.

Como curiosidad cabe señalar que con el tiempo se utilizó la popular figura de Robin Hood como icono reivindicarivo defensor de la causa Sajona contra los Normandos. La figura de Lady Mariam, como novia de Robin, que aparece por primera vez en Baladas del siglo XV, también fue utilizada como reivindicación de la conciencia femenina a partir del siglo XIX.

La primera mención manuscrita de Robin Hood se encuentra en Pedro el Labrador (Piers Plowman) de William Langland en 1377, donde el sacerdote Sloth, declara: “Conozco las rimas de Robin Hood”. Años más tarde, el cronista escocés Juan de Fordun escribe que de los personajes de baladas, Robin Hood “es el que más me gusta”.

Al comienzo del siglo XVI, cuando se imprimen numerosas baladas, Robin aparece en ellas como un caballero (gentleman), nombre dado en esta época a los comerciantes o granjeros independientes. Será recién hacia fines del siglo que adquiere un título de nobleza y toma el nombre de «Robin de Locksley», o «Robert Fitz Ooth, conde de Huntington», y comienza a ser un personaje situado alrededor de 1190, cuando el rey Ricardo Corazón de León parte hacia Jerusalén en la Tercera Cruzada. La asociación romántica con Marian (o Marión, a veces también llamada Matilde) data de este período. El poeta romántico John Keats la menciona como personaje central en el poema que dedicó a Robin Hood a comienzos del siglo XIX.

Es en este siglo que Robin Hood se vuelve un rebelde sajón que combate a los señores normandos y aparece en Ivanhoe (1820), de Walter Scott. El novelista recrea esta época en su novela, que narra los conflictos entre los normandos y los antiguos sajones. Allí aparece Robin de Locksley, con su gavilla de arqueros, aliado al héroe del relato, un noble sajón que regresa de una cruzada en la que combatió junto con Ricardo Corazón de León, hermano de Juan.

En la obra de Howard Pyle, Las aventuras de Robin Hood 1883, excepto Marian, están todos los personajes que luego aparecen en las incontables adaptaciones de la leyenda.

Las diferentes recreaciones incluyen más o menos los mismos episodios: el encuentro de Robin con Little John en el bosque y el combate con palos sobre un tronco que atraviesa un arroyo; la aparición del pícaro fray Tuck en el bosque y su captura; la burla de Robin al sheriff en el concurso de arqueros, en el que Robin participa disfrazado de mendigo tuerto; el rescate de Will Stutely; un gran número de batallas con los hombres del sheriff; el regreso del legítimo rey Ricardo Corazón de León y el casamiento con Marian.

Desde la Edad Media a nuestros días, canciones y baladas, piezas de teatro y comedias musicales, películas y series de televisión, han ido construyendo un mito de acuerdo a sus respectivas épocas. Entonces vemos a Marian jugar tanto el papel de una guerrillera como el de una jovencita sumisa, o, el mismo Robin, presentado ya sea como un bandido o como un resistente que combate por una causa justa.

En 1958 dos obras de teatro recuperaron la figura del Conde de Hunttington que celebra su matrimonio y recupera el Título Nobiliario perdido. Walter Scott en su novela publicada en 1820 titulada Ivanhoe incorpora la figura de Robin como un noble Sajón de apellido Locksley. Este luchará por recuperar el trono para el Rey Ricardo Corazón de León frente a su hermano Juan sin Tierra.

Estatua de Robin Hood en el Memorial de Nottingham.

jueves, 13 de mayo de 2010

BONNIE AND CLYDE

Una vez conocidos, a Bonnie Parker y Clyde Barrow se les unió Raymond Hamilton, amigo personal de Bonnie. Hamilton fue detenido en Míchigan. Parker no tardaría en caer y encarcelada en Kaufman, Texas. Durante el período en que ella estuvo en prisión, Clyde junto a un chaval llamado William Daniel Jones roban una tienda y asesinan al dueño. La viuda de la víctima reconoce a Clyde como uno de los pistoleros. El 5 de agosto de 1932, aunque Bonnie visitaría a su madre, Clyde y dos socios bebieron alcohol (por aquel entonces prohibido) en un local de Stringtown, Oklahoma y a la vuelta, fueron detenidos por el sheriff C.G. Maxwell. Clyde abrió fuego matando al representante de la ley. Ahora Clyde ya empezaba a tener problemas.

El 22 de marzo de 1933, el hermano de Clyde, Buck sale de la cárcel. En abril, Buck y su esposa Blanche junto a W.D. Jones, Clyde y Bonnie viven escondidos en Joplin, Misuri, organizando futuros golpes y a hacerse fotos, que se hicieron famosas, haciendo poses con las armas en la mano.

Pero la tranquilidad de la banda se acabó pronto. Un ciudadano acabó por denunciar en la Missouri State Highway Patrol a ese extraño grupo de inquilinos. A las 16 horas del 13 de abril de 1933, el sargento G. B. Kahler, de la MSHP, dirigió una redada. Los coches de policía bloquearon las salidas de los coches. Aunque cogidos por sorpresa, la banda respondió con rapidez y consiguieron matar a dos policías antes de poder huir. A pesar de eso, W.D. Jones fue herido y se dejaron la mayoría de sus posesiones en el apartamento donde se cobijaron, incluyendo la cámara con las que habían hecho las fotos que ya formarían parte de la leyenda. Estas fotos fueron difundidas por todo el estado. A partir de ese momentos, Bonnie y Clyde tuvieron que utilizar sombreros y abrigos para ocultar su identidad.

A pesar de la imagen glamorosa que se ha asociado a la banda, estaban desesperados y dominaba el mal ambiente. Un reciente manuscrito de Blanche Barrow describe los problemas en la relación mientras huían. Por suerte para ellos, Clyde era una diestro al volante, conduciendo por caminos peligrosos y de esta manera dormir y buscar comida sin ser descubiertos. Mientras hacían esto, uno de ellos era asignado para vigilar. A pesar de contar con miles de dólares de botín, la banda no podía dormir en calma y en dormitorios de lujo.
 
En junio de 1933, mientras estaban durmiendo W.D. Jones y Bonnie, Clyde perdió el control del coche, que cayó por un barranco. Las vueltas de campana que hizo el automóvil provocó se incendiase y que Bonnie sufriera quemaduras de tercer grado en su pierna izquierda. Durante las semanas que transcurrieron al accidente, Clyde insistió que Bonnie descansase. En ese tiempo, siguieron los robos de la banda. En uno de ellos, perpetrado por Buck Barrow y W.D. Jones a un banco, mataron a un policía local. El 18 de julio de 1933, llegaron al Red Crown Cabin Camp de Platte City, Missouri, y alquilaron una cabaña de ladrillo, flanqueada por dos garajes. Bonnie, Clyde y Jones tomaron una habitación y Buck y Blanche, la otra. La banda alquiló dos cabañas e hizo sospechar al dueño de las instalaciones, Neal Houser, al pagar Blanche con dólares de plata.

Cuando Blanche fue a la ciudad a comprar vendas, galletas, queso, y atropina para tratar la pierna de Bonnie el farmacéutico contactó con el Sheriff Holt Coffey, que puso a las dos cabañas bajo vigilancia. A su vez, alertó a Oklahoma, Texas y Arkansas para evitar una posible fuga a otro estado y con el capitán Baxter para pedir refuerzos de Kansas City incluyendo un vehículo blindado. A las doce de esa noche, el Sheriff Coffey dirigió un grupo armado para entrar en las cabañas. Pero la banda estaba sobreaviso ya que el joven Jones cuando fue a la farmacia escuchó a alguien comentar que había demasiados policías en la zona. Así pues, para cuando la policía llegó a la cabaña, los Barrow estaban todos en la habitación de Buck, armados hasta los dientes, y esperando. La policía se acercó a la puerta y llamó, identificándose. Bonnie dijo a través de la puerta que los hombres no estaban y que abriría enseguida, pero que estaba desnuda. Poco después, empezaron los disparos del BAR M1918 de los Barrows, (el arma favorita de Clyde), que había robado recientemente en una armería. Aunque la banda escapó de nuevo, Buck Barrow había sido alcanzado por un bala en un lado de la cabeza mientras que Blanche se quedó casi ciega por haberle impactado en el ojo unos fragmentos de vidrio. Pero habían logrado huir del acoso policial.

El 24 de julio de 1933, la banda de Barrow llegó a Dexfield Park, un parque de atracciones abandonado cerca de Dexter, Iowa. Un día después, un granjero encontró una hoguera apagada y unos vendajes con sangre. Esta noticia le llegó al sheriff local, quien llamó a otros sheriffs y a la Guardia Nacional de Iowa. Esa misma noche, un pequeño ejército de policías y voluntarios rodearon a los Barrows, que se vieron inmersos en un nuevo tiroteo. Clyde, Bonnie y W.D. Jones lograron escapar mientras que Buck, malherido, fue alcanzado en la espalda y su mujer volvió a recibir impactos de vidrio en su cara. Buck moriría cinco días después en el Hospital Kings Daughters de Iowa debido a una neumonía.

Bonnie y Clyde se reagruparon y el 22 de noviembre de 1933 volvieron a escapar (por última vez) de un intento de captura. Pero el joven Jones se escapó de la compañía de Bonnie y Clyde, siendo detenido en Houston. Hizo una confesión completa y solicitó ser condenado a cadena perpetua.

En enero de 1934, Clyde necesitaba un movimiento para volver a rehacer la banda. Así que Bonnie y Clyde espiaron la salida de los presos forzados de un establecimiento en el que Clyde había estado internado, la Eastham Texas State Prisión Farm para intentar liberar a Raymond Hamilton, el primer socio de la pareja, que entonces estaba ya condenado a 263 años de cárcel. Atacaron a los guardias y provocaron la huida de cinco presos, entre ellos Hamilton. Tenían dos coches escondidos cerca, así que los otros cuatro presos cogieron uno y en el otro huyeron los Barrow con Hamilton. Poco más tarde recogieron a otro delincuente, Henry Methvin, que se uniría al grupo. La oficina Federal Penitenciaria de Texas recibió de mala gana la publicidad negativa sobre la fuga y Clyde sintió esta fechoría como una venganza por todos los años que había estado internado en esta cárcel.

La venganza resultó cara, por todo lo que conllevaba, ya que el asesinato de un guardia (por parte de Joe Palmer) dio poder absoluto al estado de Texas y al gobierno federal para llevar a cabo la caza de Bonnie y Clyde, que culminó con la muerte de ambos. Mientras el guardia, Major Crowson, yacía muerto, Lee Simmons del Departamento Correccional de Texas le prometió que cada una de las personas involucradas en la fuga sería perseguida y muerta. Cumplió su palabra, excepto con Henry Methvin, la vida del cual se perdonó a cambio de traicionar a Bonnie y Clyde. Entonces el Departamento Correccional de Texas contactó con un legendario cazarecompensas retirado y con el capitán Frank A. Hamer de los Texas Ranger, y le convencieron para aceptar una comisión con el objetivo de dar caza a la Banda de Barrow. Aunque técnicamente estaba retirado, Hamer fue el único Ranger retirado de la historia a quién se permitió mantener una comisión de Rangers activa, como se muestra en los archivos estatales en Austin, Texas. Aceptó el encargo de inmediato, aunque no como Ranger sino como Policía de Tráfico de Texas relacionado con el sistema penitenciario como investigador especial, específicamente encargado de cazar a Bonnie y Clyde, y a la Banda de Barrow.

Clyde y Henry Methvin mataron a dos jóvenes policías de tráfico cerca de Grapevine, Texas, el 1 de abril de 1934 y un testigo ocular declaró que Melvin disparó las balas que causaron las muertes. John Treherne investigó exhaustivamente este tiroteo, y descubrió que Methvin disparó la primera bala, después de suponer que Clyde les quería muertos (aunque Treherne descubrió, y Methvin después admitió que Clyde no pretendía matarles, pero había planeado capturarles y llevarles en uno de sus famosos paseos, y que Bonnie se acercó a los oficiales moribundos para intentar ayudarles). Viendo que tenían pocas posibilidades una vez Methvin había iniciado el tiroteo, Clyde disparó al segundo policía, pero se considera que Methvin fue el principal asesino de ambos. El hijo de Ted Hinton declara que Bonnie estaba en realidad dormida en el asiento de atrás cuando Methvin inició el tiroteo y que no participó en él. Es notable el hecho que aceptando el perdón por esos asesinatos, Methvin admitiera ambos. A pesar de la confesión de Methvin, que fue aceptada por los tribunales, y de las investigaciones de la mayoría de los historiadores de Bonnie y Clyde, que descubrieron que ella no se vio involucrada en las muertes, una página web insiste en que Bonnie sí tomó parte. Sin embargo, esta afirmación se opone abiertamente al hecho que Methvin confesó en pleno tribunal que él fue el único asesino en ambas matanzas. Estas matanzas especialmente insensatas sacudieron y ultrajaron el público, que hasta entonces había tendido a romantizar a Bonnie y Clyde. Otro agente de policía, William Campbell, fue asesinado cinco días después cerca de Commerce, Oklahoma, lo cual agrió aún más el sentimiento público.

Bonnie y Clyde fueron asesinados el 23 de mayo de 1934, en una carretera secundaria cerca de Bienville Parish (Louisiana). Murieron a causa de una emboscada de cuatro oficiales de policía de Texas y dos de Louisiana. El grupo estaba liderado por Hamer, que empezó el seguimiento de la pareja de asesinos el 10 de febrero de 1934. Hamer, que nunca había visto a Bonnie y Clyde, arregló un encuentro con los padres de Methvin con la esperanza de conseguir su ayuda. Aparte de Hamer, el grupo estaba formado por los sheriffs del condado Bob Alcorn y Ted Hinton, el Texas Ranger B.M. "Manny" Gault, el sheriff de Bienville Parish Henderson Jordan, y su ayudante Prentiss Oakley.

Hamer estudió los movimientos de Bonnie y Clyde y descubrió que realizaban un recorrido entre cinco estados y que actuaban cerca de las fronteras de los estados para escapar de un lado a otro. Bonnie y Clyde eran los maestros de la huidas entre estados antes de la creación del FBI. Desgraciadamente para ellos, la experiencia como cazarecompensas de Hamer le permitió descubrir lo que iban a hacer.

El 21 de mayo de 1934, los cuatro miembros de la justicia se encontraban en Shreveport cuando supieron que Bonnie y Clyde estaban esa tarde con Methvin. Clyde había estudiado la casa de los padres de Methvin en Bienville Parish con un lugar de rendición en caso de separación de la banda. En un momento de la reunión, Methvin se separó de la banda en Shreveport, y se reunió con el escuadrón de caza. Se encontraron a las nueve de la noche en el punto de la Autopista 154, entre Gibsland y Sailes. Decidieron esperar a cazar a los delincuentes al siguiente día, pero no tuvieron noticias de Bonnie y Clyde.

Hasta que aproximadamente a las nueve de la mañana del 23 de mayo los cazadores, se escondieron entre los arbustos y se prepararon para disparar cuando escucharon la llegada del Ford V8 robado por Clyde acercándose. El informe policial escribió que Clyde se paró a hablar con el padre de Henry Methvinr — que parqueó su camión esa mañana para distraer a Clyde y forzarlo a estar más cerca de los policías emboscados — los hombres de la ley abrieron fuego, matando a Bonnie y Clyde. Según el levantamiento de los cadáveres, el coche contaba con un total de 167 agujeros de bala. La cuadrilla, bajo las órdenes de Hamer, no dio la señal de alto, o de rendición. Clyde murió de forma instantánea por una bala en la cabeza, disparada por Oakley. Bonnie no murió tan rápidamente como Clyde. Los oficiales tuvieron órdenes específicas de vaciar los cargadores de sus fusiles y de sus pistolas. Según las declaraciones de Ted Hinton y Bob Alcorn en el Dallas Dispatch el 24 de mayo de 1934: "Cada uno de nosotros tenía una escopeta, un fusil automático y pistolas. Abrimos fuego con los automáticos. [sus cargadores] Se vaciaron antes de que el coche llegara a nosotros. Entonces usamos las escopetas. Había humo en el coche, y parecía que se iba a incendiar. Después de vaciar las escopetas, vaciamos las pistolas en el coche, que pasó por delante de nosotros y rodó 50 yardas por la carretera. Continuamos disparando incluso después de que el coche se parase. No teníamos otra alternativa." Después del tiroteo, los oficiales inspeccionaron el vehículo y descubrieron un pequeño arsenal compuesto por fusiles automáticos robados, escopetas semiautomáticas, pistolas diversas y varios millares de cartuchos, además de quince matriculas de diversos estados.

Parte de la polémica sobre la muerte de Bonnie y Clyde se centra en el hecho de que hoy en los Estados Unidos la policía da la posibilidad al detenido de rendirse pacifícamente antes de disparar incluso en situaciones extremadamente peligrosas a menos que haya una amenaza de muerte inmediata. A este respecto, la Corte Suprema comentó en el caso de Tennessee versus Garner en 1985 que:
“El cuarto artículo prohíbe el uso de la fuerza para prevenir una huida de un sospechoso A no ser que dicha huida, a opinión del oficial, suponga un peligro de muerte o de heridas al oficial o a los suyos.”

Esta prohibición del uso de la violencia es la que hace polémicas las muertes de Bonnie y Clyde.

Algunas fuentes aseguran que Bonnie y Clyde habían disparado unas 50 veces, aunque otros sugieren que los cuerpos tenían una cincuentena de heridas de bala por cuerpo.  En cualquier caso, demasiadas para alguien que tendría la opción de huir o de herir a los agentes.

Bonnie y Clyde deseaban ser enterrados uno junto al otro, pero la familia Parker no lo permitió. La madre de Bonnie quiso cumplir el último deseo de su hija, que era ser llevada de vuelta a casa, pero las turbas de gente que rodeaban la casa de los Parker hicieron esto imposible. Más de 20,000 personas acudieron al funeral de Bonnie, dificultando así a los Parker llegar hasta la tumba. Clyde Barrow está enterrado en el Western Heights Cemetery, y Bonnie Parker en el Crown Hill Memorial Park, ambos en Dallas, Texas. Las siguientes palabras (de un poema escrito por Bonnie) están inscritas en su lápida:


As the flowers are all made sweeter
by the sunshine and the dew,
So this old world is made brighter
by the lives of folks like you.30
Así como las flores son endulzadas
por el sol y el rocío,
Este viejo mundo es más brillante
por las vidas de gente como tu

El agujereado Ford en el cual Bonnie y Clyde fueron asesinados, así como la camisa que Clyde usaba el último día de su vida, actualmente están expuestos (Febrero de 2006) en el Primm Valley Resort de Primm, Nevada.


lunes, 10 de mayo de 2010

CAMBOYA AÑO CERO


Tras la retirada de las tropas estadounidenses tanto de Vietnam del Sur como de Camboya, en Phnom Penh se instauró el régimen de Pol Pot, máximo líder de los jemeres rojos, quien lideraría el país hasta octubre de 1979. La aplicación literal del maoísmo y la declaración de una nueva era denominada Camboya Año Cero, dieron lugar al genocidio camboyano, cuya discusión está todavía en boga. Entre las primeras medidas que el régimen de Pol Pot implantó en el país estuvieron la eliminación literal de los conglomerados urbanos y la declaración de los habitantes de la ciudad como enemigos del Estado, la desaparición de la moneda, el comercio, el mercado, las escuelas, la literatura, toda forma de arte, cultura, y las religiones. La aniquilación sistemática de la oposición con sus familias y todos los que a los ojos del Estado eran declarados enemigos, como por ejemplo aquellos que fueran o parecieran intelectuales, hicieron que se instalaran prisiones de tortura en algunas de las antiguas escuelas, de las cuales la más célebre se encuentra en Phnom Penh, denominada Tuol Slang, la "colina de la muerte", hoy conocida como "museo del genocidio". Así mismo, a unos ocho kilómetros de Tuol Slang, en las afueras de Phnom Penh, se conserva hoy uno de los innumerables campos de exterminio en donde eran asesinados los llamados enemigos del Estado con sus familias después de caminar en condiciones infrahumanas desde las cárceles.

La comunidad internacional guardó silencio alrededor de esta situación; en medio de la Guerra Fría, a Estados Unidos le interesaba aislar a Vietnam. Por otra parte, el régimen aisló completamente el país no permitiendo el ingreso de ningún organismo extranjero. Durante 1975 y 1979 Camboya se convirtió en el primer productor mundial de arroz, mientras quienes lo cosechaban morían de hambre y desnutrición. Tímidas denuncias se hicieron de parte de países como Australia, India y Nueva Zelanda, pero Estados Unidos uso su poder de veto en las Naciones Unidas. Fue sólo con la invasión del Vietnam en octubre de 1979 y el derrocamiento del régimen Pol Pot, que se empezó un lento y doloroso descubrir de la realidad que se estaba viviendo en Camboya.

Las Naciones Unidas comenzaron desde 1993 a presionar al nuevo estado para realizar el juicio por crímenes de guerra a los altos dirigentes de los jemeres rojos, pero por una parte los anhelos de paz de muchos camboyanos, la negación sistemática de algunos intelectuales extranjeros neoconservadores, de la realidad del genocidio, el temor de muchos otros a denunciar, ha dado pocos resultados al respecto. Sin embargo, en junio de 2003, Hans Corell, jefe del Consejo jurídico de la Organización de las Naciones Unidas, firmó un convenio en Camboya con el gobierno que permite el establecimiento de un tribunal de genocidio. Dicho convenio fue el culmen de cinco años de negociaciones entre la ONU y el gobierno.

Las cifras de los muertos durante el régimen de Pol Pot son todavía inciertas, pero no son menores de dos millones de personas de todas las edades y condiciones, cerca de una cuarta parte de la población estimada de Camboya.

La primera acción emprendida por el nuevo gobierno de la Kampuchea Democrática fue la de evacuar todas las zonas urbanas del país hacia el campo. El hecho es más importante de lo que se piensa a simple vista por las implicaciones que tuvo en la génesis del genocidio camboyano. Inicialmente se le informó a la población que dicho procedimiento era debido a prevenir cualquier ataque aéreo por parte de los Estados Unidos sobre las ciudades del país y dicha versión es todavía sostenida como defensa de los Jemeres Rojos. Pero los dos millones de personas que fueron forzadas a salir de sus ciudades el 17 de abril de 1975 nunca pudieron regresar a sus hogares y las maneras en las cuales fueron forzadas evidencian otra cosa que prevención. Ante todo los mismos fueron denominados “la gente del 17 de abril” para distinguirla de aquéllos que no se habían unido a las guerrillas de los Jemeres Rojos durante la guerra contra Lon Nol y contra los Estados Unidos. Ello implicaba que dicha “gente del 17 de abril” era considerada enemiga del nuevo Estado, traidores a la patria, representantes de un sistema feudal que debía desaparecer. Según los sobrevivientes, pacientes de hospital fueron obligados a caminar fuera de la ciudad, ancianos y niños abandonados o muertos en las carreteras, fusilamientos sumarios, multitud de personas obligadas a caminar centenares de kilómetros bajo el clima inclemente del trópico bajo la amenaza de los soldados Jemeres, hasta llegar a sitios lejanísimos de sus lugares natales en donde fueron obligados a trabajos forzados. Los Jemeres Rojos se cuidaron de hacer eliminar cualquier relación y vínculos de familia de la sociedad que entendían forjar: los núcleos familiares fueron desmembrados de tal manera que los matrimonios fueron disueltos, por lo cual cónyuges e hijos eran separados radicalmente y enviados cada uno a provincias opuestas de la geografía nacional. En este primer episodio las muertes fueron suficientes para entender de qué manera se pretendía crear una nueva Camboya.

Pol Pot, el nombre que el principal líder de los Jemeres Rojos tomó para sí (su nombre real era Saloth Sar), creó centros de reclusión con el fin de “buscar al enemigo oculto” dentro del Partido y continuar su política de exterminio de todo aquello que consideraba atentatorio al Estado. El más célebre fue el de Tuol Sleng. Sólo algunos datos acerca del mismo: En 1975 entraron allí tan solo 200 prisioneros. En 1976 fueron 2.250. En 1977 entraron 5.000. En 1978 otros 5.000. Con excepción de los altos mandos y de los miembros de dichas prisiones, nadie sabía que sucedía en su interior, pero los campesinos que vivían cerca de dichos lugares los llamaban en jemer “konlaeng choul ot cheng” que significa “el sitio en donde se entra pero no se sale”. Solamente siete de las 20.000 personas que fueron llevadas para ser “interrogadas” en Tuol Sleng sobrevivieron. Hoy el lugar, que fuera un prestigioso centro educativo antes de la guerra, es conocido como Museo del genocidio en Phnom Penh. Los “sospechosos” lo eran por razones tan sútiles como usar gafas, saber un idioma extranjero, tener un título universitario, haber trabajado en alguna oficina antes del 17 de abril de 1975 y otras cosas similares. Después de que el sospechoso era declarado culpable en casi todos los casos, era condenado a la pena capital, él y su familia e incluso amigos, y se conducía a uno de los llamados “campos de exterminio”.

En principio algunas fuentes señalaban diferentes cifras de los ejecutados durante el Régimen de Pol Pot. Los vietnamitas decían que habían sido 3 millones de personas, la CIA decía que eran entre 50.000 y 100.000 personas, pero actualmente, y de acuerdo a investigaciones más detalladas, se calcula en 2.000.000 las personas muertas bajo el régimen de los Jemeres Rojos. Unas 700.000 personas murieron de hambre y enfermedades, entre 400.000 y 600.000 fueron ejecutadas, 400.000 fallecieron en la Regularización Obligatoria y otras 300.000 por otras causas diversas, hasta hacer el total aproximado de dos millones de víctimas.

Con el fin de juzgar los crímenes de los jemeres rojos y después de una larga historia de discusiones, por fin el Estado del Reino de Camboya y la ONU llegaron a un acuerdo en la conformación de una corte mixta integrada por Camboya y la ONU. En la actualidad Pol Pot y muchos de los altos dirigentes del régimen de los jemeres rojos están muertos, pero algunos de ellos todavía viven y pueden ser llevados a un juicio: Ta Mok, el segundo al mando después de Pol Pot, Deuch, director del Tuol Slang (en prisión), Nuon Chea, lugarteniente de Pol Pot (libre), Ien Sary, el tercero después de Pol Pot (libre) y Khieu Sam-pan, ex-jefe de estado (libre).

martes, 4 de mayo de 2010

SEGUNDO DE CHOMÓN


Nacido en Teruel en 1871, Chomón emprende, al parecer, estudios de ingeniería, aunque se duda si los concluyó. Entre 1895 y 1897 hizo un viaje a París. En esta ciudad descubre el Cinematógrafo de los hermanos Lumière y conoce a la vedette Julienne Mathieu, con quien se casaría.

Entre 1897 y 1898 cumple el servicio militar en Cuba y a su regreso a París a fines de 1899 se interesa por el nuevo invento. Ayudando a su esposa, que trabajaba en los talleres de coloreado a mano fotograma a fotograma de las películas de Méliès, diseña unas plantillas de celuloide que facilitaban este trabajo y conseguían mayor precisión en la delimitación del color. Este sistema, con ligeros cambios, fue patentado más tarde por la casa Pathé con el nombre de «Pathécolor».

En 1902 se instala en Barcelona e inaugura un taller que comercializa su sistema de coloreado. Fabrica su propia cámara cinematográfica y filma una película en la que utiliza el trucaje de maquetas: Choque de trenes. Del mismo año data Monserrat.

Al año siguiente rueda varios cuentos fantásticos inspirados en los cuentos de la editorial Calleja, donde explora la doble exposición y las sobreimpresiones para conseguir en el mismo plano efectos de gigantismo en películas como Pulgarcito y Gulliver en el país de los Gigantes, ambas de 1903.

También en esta época perfecciona la técnica del paso de manivela, que consiste en obtener tomas fotograma a fotograma para comprimir el tiempo, y la utiliza en Eclipse de sol (1905).

En esta primera etapa barcelonesa, se asocia a Macaya y Marro, incipientes productores catalanes en la Hispano Films, que se dedicaban a filmar temas realistas populares o históricos. Para ellos realiza películas como Los guapos del parque, Se da de comer o Los sitios de Chile, todas del mismo año de 1905.

Viaja de nuevo a París contratado por la Pathé Frères, productora que, en este momento, es la más importante del mundo debido al monopolio que ejercía sobre el celuloide virgen. Volvió a España puntualmente para rodar la boda de Alfonso XIII, pero es en los estudios franceses donde realiza algunas de sus obras maestras. Lo hace como operador de cámara y director de trucajes para las películas fantásticas de la época, terreno en el que se había establecido un duelo cerrado con la productora de Méliès que se mantendría hasta finales de esta primera década del siglo. La Pathé, para competir con el mago del cine, recurrió al director Ferdinand Zecca y a Segundo de Chomón, entre otros cineastas.

De esta etapa son sus efectos especiales para La gallina de los huevos de oro (1905), dirigida por Albert Capellani; El hijo del diablo (1906), de Lépine y Excursión a la luna, El pescador de perlas y Vida y pasión de Nuestro Señor Jesucristo, todas ellas de Ferdinand Zecca. En esta última película aparece la utilización consciente del travelling en interiores sobre una plataforma con ruedas. La diferencia es sustancial, pues colocar la cámara en un medio de transporte (tranvía, barco o tren) era un procedimiento consabido desde las primeras cintas documentales de los reporteros contratados por los Lumière.

Alarde equilibrista, de 1908, se basa en tomas cenitales para fingir números de circo. El mismo año realiza Escultor moderno, El castillo encantado, El teatro de Bob y ya en 1909, El sueño de un cocinero, películas en las que desarrolla técnicas de animación, tanto de objetos como de dibujos y de animación de arcilla.

Pero su obra más conseguida para la Pathé es El hotel eléctrico, de 1908. Con 140 metros de longitud, supone la cumbre del procedimiento del paso de manivela, con el que se consigue dotar a los objetos de vida propia. En el mundo del progreso tecnológico, todo está automatizado en un hotel a la última, donde los cepillos peinan solos, los zapatos se atan sus cordones y todos los electrodomésticos de la suite trabajan por sí solos.

Otro título interesante de esta época es Una excursión incoherente (1909), que conecta con los primeros escarceos vanguardistas parisinos, que llevaron a cabo un grupo llamado los "Incoherentes", precursores de dadaístas y surrealistas.

En 1910 regresa a Barcelona, donde forma sociedad con el empresario de variedades Joan Fuster Garí. Con esta productora rodó un total de 37 películas de asunto popular. Las hay cómicas (Venganza de un carbonero, La fecha de Pepín), históricas (El ejemplo, Pragmática real, Justicias del rey don Pedro), melodramáticas (La expiación, Amor gitano, La manta del caballo, El puente de la muerte, La hija del guardacostas) y fantásticas (La gratitud de las flores).

También adapta sainetes y zarzuelas, contribuyendo a sentar las bases de un cierto cine español de alcance popular con títulos como Los guapos, El puñao de rosas, Las carceleras, La tempranica y El pobre Valbuena.

En junio de 1910 comienza a trabajar por cuenta propia para la casa Pathé, de la que es nombrado concesionario. Esta situación se materializa en títulos como Lucha fratricida o Nobleza Aragonesa, Los pobres de levita, Los dulces de Arturo, Una farsa de Colás o Flema inglesa. En noviembre rompe con su socio Fuster, lo que le deja sin estudios de rodaje, circunstancia que aprovechará para rodar documentales como La heroica Zaragoza o Gerona: la Venecia española.

La Pathé acude en su auxilio y obtiene para él un estudio-productora a su medida, la "Ibérico", para la que realiza once películas entre agosto de 1910 y marzo de 1912. En él se producen avances técnicos muy importantes, lo que se observa en la minucia de los detalles técnicos que contienen los guiones autógrafos conservados. Sus estructuras narrativas ganan en complejidad haciéndose progresivamente más elaboradas. Las escaletas de montaje de filmes como El talismán del vagabundo o Soñar despierto prevén una amplia gradación en la escala de planos y estudiados efectos de raccord o continuidad cinematográfica. También flash-back o analepsis y flash-forward o prolepsis y montajes de acciones paralelas en persecuciones.

También de esta etapa es su colaboración en El gusano solitario (Escamillo à le ver solitaire) de 1912, con un filme del más importante de los cómicos del cine mudo de esta época, el francés André Deed. Solo Max Linder después y la Gran Guerra, sumirían en el olvido el cine cómico europeo, asolado tras el conflicto mundial. Se trató de una película delirante, llena de situaciones absurdas, efectos de cámara y trucajes, de los que se encargó con gran solvencia Segundo de Chomón.

En la primavera de 1912 acepta la oferta de la turinesa "Itala Films" de Pastrone para trabajar como operador técnico en efectos especiales. Participa en varios títulos del empresario, productor y director italiano, empezando por Padre (1912). Sin embargo, destaca especialmente su labor para la gran superproducción de 1914 Cabiria, donde Chomón, como director de los trucajes y primer operador de cámara, tuvo una participación muy relevante. Como ejemplo, cabe decir que realizó la secuencia de la erupción del Etna, y el resultado fue de un gran realismo, recurriendo para ello al efecto schüfftan, llamado así por su inventor, Eugen Schüfftan, que consiste en impresionar solo una parte del fotograma, habitualmente utilizando maquetas. También perfeccionó el travelling en interiores sobre rieles para dar magnificencia a los decorados de los templos orientales y desarrolló la iluminación expresionista, que dotaba de relieve a los rostros de los actores y a los detalles del decorado.

En 1914 se desencadena la Primera Guerra Mundial, conflicto en el que entrará Italia al año siguiente. Esta conflagración provocará una profunda crisis de la industria cinematográfica europea que afectará al cine italiano debido, sobre todo, al extraordinario aumento de los costes del celuloide. Los estudios Itala Film serán reconvertidos en hospital. Pese a la disminución de la producción cinematográfica Chomón seguirá trabajando a las órdenes de Pastrone en películas como El fuego (1915), Tigre real (1916, La guerra y el sueño de Momi (1916), en la que aprovechó su experiencia para rodar animación de muñecos mediante el paso de manivela, o Hedda Gabler (1919).

Entre 1919 y 1921 se desvincula de la Itala para trabajar por cuenta propia como socio de la productora del artista de circo Luciano Albertini, Albertini Film.

En 1923 se traslada a París. Allí trabaja en colaboración con Ernest Zollinger, ingeniero suizo, en un sistema de cine en color por el que obtuvo la medalla de oro de la Exposición Internacional de Fotografía, Óptica y Cinematografía de Turín. Tres años después interviene en el rodaje de la gran superproducción del cine francés Napoleón (1927), de Abel Gance.

Su última coloboración fue en el cine español, para El negro que tenía el alma blanca (1926) de Benito Perojo, en la que se ocupa de la secuencia onírica en la que Concha Piquer sueña con un gigantesco simio.

Al final de su carrera experimentaría con sistemas de cine en color, como el desarrollo del procedimiento Keller-Dorian en 1928 en Marruecos. Allí contrae la enfermedad de la que murió al año siguiente en París.