martes, 24 de febrero de 2009

ATTAC




Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras especulativas y la Acción Ciudadana

Movimiento Internacional de ciudadanos para el control democrático de los mercados y sus instituciones.


¿Sabía Ud. que su futuro y el de los suyos se decide en foros internacionales a los que sólo pueden asistir los grupos de interés de los opulentos y especuladores?
Debido a esto el progreso sólo favorece a la minoría que ha establecido las reglas del juego. Muchas personas sufren las angustias de la inseguridad, el riesgo, la precariedad y el desempleo.


En 1.960, el 20% más rico tenía 30 veces más que el 20% más pobre. En 1.990, 60 veces más. En 1.995, 82 veces más. En 2.003 ...


No se trata, como quieren hacernos creer, de una evolución "inevitable", sino de las reglas de juego impuestas por las organizaciones y los grupos mundiales del poder económico. Estos grupos no cesan de hablar a favor de la liberalización y la desregulación, y en contra de las preocupaciones ecológicas y la sociedad del bienestar tachándola de "Estado asistencial" cuando ellos sólo favorecen el "asistencialismo" a los opulentos.


Para lograr esto han hurtado al ciudadano su derecho a decidir sobre su futuro, e incluso, a estar informado.


¿Qué es ATTAC?
Nacido a partir de una propuesta del Director del periódico Le Monde Diplomatique, ATTAC es un movimiento internacional de ciudadanos preocupados por los asuntos colectivos y empeñados en buscarles solución.


¿Qué pretende?
La finalidad de ATTAC es devolver el poder a los ciudadanos.


¿Qué objetivos se propone?
Establecer mecanismos democráticos de regulación y control de los mercados y del sistema financiero internacional.
Impulsar y fortalecer el desarrollo de una opinión pública mundial independiente, activa y bien formada.


No es aceptable, ni justo, y no puede tener futuro el hecho de que para afianzar e incrementar el poder y la riqueza de una ínfima minoría, se imponga la destrucción de la naturalza y la miseria, el riesgo y la inseguridad de la gran mayoría.


ATTAC plantea como medidas de control democrático, entre otras:



  • Gravar con el impuesto conocido como Tasa Tobin las transacciones especulativas en los mercados de divisas.

  • Suprimir los paraísos fiscales.

ATTAC colabora con otros movimientos, con redes sociales y con publicaciones para conseguir sus objetivos. Son ya miles las personas en el mundo que se han unido a ATTAC y participan en redes y grupos de información, de estudio y debate, y en campañas nacionales e internacionales.


¿Como se organiza?


ATTAC nace frente a los desafíos que la globalización le plantea a la humanidad. El mundo actual ha desarrollado a tal nivel la base productiva y tecnológica que permitiría la erradicación de la pobreza y la atención de las necesidades básicas de las poblaciones.

Sin embargo, nunca como hoy, se ha puesto tan en riesgo el futuro de la especie y del planeta. Esto se debe a que las políticas neoliberales han promovido al extremo el predominio del capital financiero. De este modo se ha configurado un sistema irracional desde el punto de vista productivo, que amenaza la estabilidad económica y política de los países periféricos y que desemboca en sucesivas crisis financieras de elevados costos sociales.


Frente a esto, ATTAC se constituye como una red internacional que, recuperando la idea del Premio Nobel James Tobin, promueve el establecimiento de un impuesto a las transacciones financieras especulativas cuya recaudación se destinará al financiamiento de programas de desarrollo económico y social.


ATTAC España forma parte de esta iniciativa global y trabaja para difundir informaciones y promover acciones de denuncia sobre los efectos de la globalización financiera. En esta línea se propone contribuir a la definición de políticas alternativas para el tratamiento de los problemas derivados de la globalización, y afirmar la vigencia de un paradigma de pensamiento capaz de hacer sustentables los anhelos de democratización y equidad distributiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario