miércoles, 18 de febrero de 2009

'NDRÀNGHETA


Con la palabra 'Ndràngheta (o Famiglia Montalbano, Onorata società y Picciotteria) se conoce a la mafia calabresa o mafia de Calabria (región situada en el extremo sur de Italia). Hoy la 'Ndrangheta es una entre las más fuertes y peligrosas organizaciones criminales en Italia con una difusión también al extranjero (de Canadá a otros países europeos). El origen de la palabra "'Ndrangheta" procede del griego antiguo "andragathos", que significa "hombre valiente".
La 'Ndrangheta era, hace 20 años, una organización mafiosa rural y de métodos brutales, radicada en las montañas calabresas y especializada en secuestros. Era un problema relativamente menor, en comparación con la Cosa Nostra siciliana y la Camorra napolitana. Hoy, la 'Ndrangheta es una de las sociedades criminales más ricas del mundo, quizá la más rica. Su facturación anual se estima en unos 36.000 millones de euros, casi seis billones de las antiguas pesetas, un tercio del presupuesto español.

Las familias calabresas controlan la exportación de cocaína colombiana hacia Europa, trafican con armas y prostitutas, y son fuertes en la construcción y las contratas públicas.

La 'seriedad' de la 'Ndrangheta se basa en la impermeabilidad a las infiltraciones policiales y la inmunidad a los fenómenos de 'arrepentimiento'
Las familias calabresas controlan la exportación de cocaína colombiana hacia Europa (22.300 millones anuales); trafican con armas, esclavos y prostitutas (4.600 millones); son fuertes en el ramo de la construcción y las contratas públicas (4.700 millones), y explotan con gran éxito dos actividades tradicionales, como la extorsión y la usura (4.100 millones). Esas estimaciones de ingresos corresponden al Instituto de Estudios Sociales Eurispes. "En una generación, la 'Ndrangheta ha protagonizado un salto formidable en calidad y cantidad y se ha convertido en nuestro mayor problema", explica el mayor Roberto Casagrande, especialista antimafia de los carabinieri italianos.
"Los mafiosos calabreses", añade, "han sabido adaptarse como nadie a los nuevos tiempos y son, en cierta forma, los yuppies del crimen a gran escala". Casagrande prefiere no detallar sus propios cálculos sobre los ingresos de la 'Ndrangheta: "La experiencia me dice que cualquier estimación suele quedarse corta".

'Ndrangheta es una palabra calabresa derivada del griego andragathos, "hombre valiente". Las unidades de la organización son denominadas ndrinas, un término calabrés que define al hombre que camina erguido. La 'Ndrangheta se ha modernizado sin renunciar a su tradición rural y familiar y se ha extendido por el mundo sin aflojar en lo más mínimo el control sobre el territorio que considera propio, Calabria, la punta de la bota peninsular, el territorio más pobre y atrasado de Italia. Todo lo contrario: en Calabria, donde, como en Sicilia y Campania, el Estado es débil y la economía es pobre, la única institución solvente es la mafia y no se mueve una hoja sin que lo sepan las familias.
Y, sin embargo, la todopoderosa 'Ndrangheta fue poco más que una mafia de pastores y usureros hasta principios de los ochenta. Secuestraban, cortaban orejas a los rehenes, a veces los asesinaban tras cobrar el rescate. Eran célebres por su crueldad, no porque dispusieran de un gran poder. Las cosas empezaron a cambiar cuando se introdujeron en el tráfico internacional de armas a través de las mafias albanesas, que desde ese momento quedaron supeditadas a la 'Ndrangheta. Y cambiaron aún más cuando estalló una guerra interna entre los 150 clanes, aproximadamente, que componen la mafia calabresa. Entre 1985 y 1991, cuando se firmó la paz, murieron más de mil mafiosos. Resultó una guerra espectacular por la abundancia de armamento pesado. Algunos de los crímenes fueron cometidos con misiles tierra-aire y lanzagranadas.

El fin de la guerra interna supuso la creación de un organismo coordinador, conocido como Asociación, sin una cabeza visible y sin miembros estables, para evitar que la caída del jefe supremo supusiera el estallido de un nuevo conflicto por el poder. Los grados tradicionales se mantuvieron: joven de honor (el recién nacido de una familia mafiosa), picciotto (el joven ayudante), camorrista (el afiliado ya con alguna experiencia violenta), sgarrista (el cobrador de extorsiones y comisiones), santista (el que ha recibido ya la consagración llamada santa), evangelio (el jefe que ha prestado juramento de fidelidad sobre una Biblia) y quintino (el grado máximo).

La "seriedad" de la 'Ndrangheta consta de dos vertientes. La primera, la impermeabilidad a las infiltraciones policiales y la inmunidad a los fenómenos de arrepentimiento. En la Cosa Nostra siciliana, medio millar de mafiosos se han acogido en una década a la ley que prevé el perdón a los delatores. Gracias a los arrepentidos, la policía se ha apuntado éxitos notables en Sicilia y en Nápoles. En esa misma década, en la 'Ndrangheta ha habido sólo unos 40 arrepentimientos, todos ellos de picciotti y camorristas sin apenas información valiosa. La 'Ndrangheta se rige por lazos familiares y vínculos de sangre, y esa organización arcaica ha resistido la presión policial mucho mejor que la estructura empresarial de la Cosa Nostra.
Honor mafioso
El otro aspecto serio de los calabreses consiste en que cumplen su palabra. Pagan lo pactado en la fecha prevista. "Los napolitanos son todo lo contrario: intentan cometer estafas en el gran tráfico de drogas, se calientan por cualquier cosa y acaban a tiros, carecen de formalidad y, desde un punto de vista criminal, no son fiables. Hace muy poco", explica Casagrande, "los colombianos secuestraron a un camorrista porque había intentado estafarles, y tuvo que mediar un calabrés para resolver el asunto". La Camorra ejerce como distribuidora de la droga en Europa. Una vez el producto ha llegado al "espacio Schengen", los napolitanos la distribuyen, en cantidades no superiores a los 10 o 15 kilos. La última escala de la cadena son los pequeños traficantes y los camellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario