viernes, 13 de febrero de 2009

LANZALLAMAS, EL INFIERNO PORTÁTIL

Usada en tiempos medievales por la marina Bizantina e introducido en el siglo 20 por Alemania durante la primera guerra mundial y expandida por todo el globo durante la segunda guerra mundial como un arma que sembraba el terror en los distintos frentes, un nuevo terror al servicio de la guerra. El lanzallamas fué utilizado por ejemplo en Stalingrado en distintas posiciones estratégicas pero a la vez era muy vulnerable y necesitaba protección adicional.

El lanzallamas consiguió un enorme impacto psicológico durante la I Guerra Mundial debido a su éxito como medio para aterrorizar al enemigo. Como arma, sin embargo, se veía limitado por su corto alcance, su imprecisa puntería y su elevado consumo de combustible. En la II Guerra Mundial se mejoró el diseño de la boquilla, dotándole de un mayor alcance y, gracias a un combustible denso como el napalm, se consiguió una puntería del 90%. El lanzallamas portátil de uso más común en el Ejército de Estados Unidos puede proyectar una llama de 18 metros durante nueve segundos. Los lanzallamas de mochila se utilizaron con gran frecuencia en combate y fueron de gran importancia en los teatros de la guerra en el Pacífico, por su efectividad contra tropas que se hacían fuertes en búnkers, en grutas y en complejos subterráneos.

A pesar de las constantes protestas y de rechazo que se levantó en todos los frentes, el lanzallamas rápidamente se hizo un arma militar establecida durante la Segunda Guerra Mundial la mayor parte de los ejércitos tenía el lanzallamas incorporado en su armamento de infantería y se trazaban estrategias especiales para su uso.

Los primeros lanzallamas de comienzos de la guerra eran muy parecidos y sin diferencias casi de los antecesores de la primera guerra mundial, sólo pequeñas modificaciones a su prototipo original como sucedió con los lanzallamas fabricados apresuradamente por Gran Bretaña durante 1940 que prácticamente eran idénticos a los de la PGM. Arma curiosa tambien el tanque lanzallamas que también fue introducido y desarrollado como una variante mas poderosa y eficaz, aunque muy pocos comandantes de blindados supieron manejarlos y sacar las mejores prestaciones en un principio.
El potencial del lanzallamas blindado era enorme, como lo demostraron "La avispa británica" y el "Cocodrilo" entre 1944 y 1945. Los lanzallamas portátiles tenían muchos usos tácticos también, pero hablando en general los equipos portátiles carecieron de la variedad e impacto de sus homólogos blindados. El fuego es un arma muy poderosa y terrible , no sólo son sus efectos terribles de resistir por parte de la víctima sino que también muy duro de contemplar además esto tiene un plus en cuanto a el efecto poderoso en la moral del soldado.

El ser humano tiene un temor instintivo del fuego en todas sus formas y cuando es usado de manera ofensiva en la forma del lanzallamas, su impacto en el enemigo puede ser considerable. A veces durante la Segunda Guerra Mundial la mera vista de un lanzallamas en acción era bastante para que el enemigo se rindiera inmediatamente a veces corriendo desesperadamente hacia los operadores de lanzallamas a fin de rendirse. Hay ciertos objetivos del campo de batalla contra los cuales el lanzallamas no tiene ningún efecto, pero son pocos.

La primera vez que el ejército alemán usó el lanzallamas fue en 1914, cuando fueron usados contra los franceses durante los enfrentamientos de Argonne, pero su primer uso a gran escala fue nuevamente en contra de los franceses (otra vez), esta vez durante la campaña de Verdun en 1916. Estos lanzallamas "primarios" eran enormes aparatos que necesitaban de hasta tres hombres para ser manejarlos, pero el desarrollo posterior dio como resultado una versión mucho más ligera que pesó solamente 35.8 kilogramos (79 libras).
Este era el Flammenwerfer 35, que fue introducido en el nuevo ejército alemán durante los años 1930. El diseño inicial era muy similar al equipo utilizado durante la Primera guerra mundial, y comenzó a producirse en 1941. El Flammenwerfer 35 fue gradualmente complementado por el Flammenwerfer klein verbessert 40, uno mucho más ligero modelo 'lifebuoy' que llevó menos combustible inflamable, pero relativamente pocos de éstos fueron producidos cuando fueron sustituidos pronto por el Flammenwerfer 41, que trajo el modelo de tanques "gemelos".

Este permaneció como el lanzallamas alemán estándar hasta 1945, aunque una modificación importante fue introducida pasado el invierno de 1941-2, cuando el frío intenso impedía el normal funcionamiento del sistema de ignición de la. Este sistema fue sustituido por un dispositivo de ignición de cartucho que era mucho más confiable en todo tipo de temperatura climatológica. Esta versión, que era por otra parte idéntica al modelo 1941, alcanzó el irrisorio peso de 18.14 kilogramos (40 libras) y un rango de fuego de 32 m (35 yardas).

Todos estos equipos alemanes usaron el proceso de funcionamiento de tanques "gemelos", un tanque que contiene el líquido inflamable y el otro un gas comprimido para la propulsión.Eran todos capaces de producir estallidos múltiples, pero era un modelo raro producido para ser usado por paracaidistas y tropas de asalto, Este era un modelo de un tiro solo conocido como el Einstoss Flammenwerfer tragbar que despidió en 1/2- segundo una explosión de fuego de un alcance de aproximadamente 27 m (30 yardas) .No muchos fueron producidos. No se debería pensar que el susodicho era el único equipo de lanzallamas alemanes, ya que en este campo como en todos los otros, los alemanes estaban obligados a producir varios modelos.

Por ejemplo, además del petate Flammenwerfer 35 mencionado anteriormente existía también una versión de dos hombres conocida como el mittlerer Flammnwerfer, que tenía su depósito de combustible principal en un pequeño carro. Si esto no es suficiente había también un modelo mucho más grande un remolque detrás de un vehículo ligero, éste con tanto combustible como para producir una llama durante 24 segundos.

Finalmente, para el uso en situaciones estáticas había un dispositivo conocido como el Abwehrflammenwerfer 42, un dispositivo singleshot para ser sepultado en la tierra con sólo el inyector de proyector de llama debajo de la tierra y señalando hacia un área objetivo. Este era accionado por un mando a distancia cuando el enemigo se aproximaba, y era la variación alemana de la vieja arma fougasse usada durante muchos años en fortificaciones. Cabe decir que, los alemanes también hicieron un buen uso de los equipos capturados.

1 comentario:

  1. Interesante a la par que terrible, como para darle fuego a la voluptuosa Muerte en la discoteca Invasión Legal para que fume la carne enemiga mientras flirtea con nuestros deseos.

    ResponderEliminar